Ramon Esteve Estudio https://www.ramonesteve.com Lugares donde apetece vivir Fri, 24 Apr 2020 10:34:23 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.3.2 https://www.ramonesteve.com/wp-content/uploads/2019/09/FaviconRE.ico Ramon Esteve Estudio https://www.ramonesteve.com 32 32 Hoy desayunamos con… https://www.ramonesteve.com/prensa/noticias/hoy-desayunamos-con-francisco-gutierrez/ Fri, 24 Apr 2020 10:26:32 +0000 https://www.ramonesteve.com/?p=12321 Francisco Gutiérrez Arquitecto y cofundador de The Innova Room Francisco Gutiérrez es arquitecto y socio cofundador de The Innova Room, una consultoría estratégica que pretende impulsar un cambio de modelo económico a través del conocimiento, generando productos innovadores y competitivos. Tras desempeñar diversos puestos directivos en la industria hotelera, de restauración y ocio; participa actualmente […]

La entrada Hoy desayunamos con… se publicó primero en Ramon Esteve Estudio.

]]>
Francisco Gutiérrez
Arquitecto y cofundador de The Innova Room

Francisco Gutiérrez es arquitecto y socio cofundador de The Innova Room, una consultoría estratégica que pretende impulsar un cambio de modelo económico a través del conocimiento, generando productos innovadores y competitivos. Tras desempeñar diversos puestos directivos en la industria hotelera, de restauración y ocio; participa actualmente en diferentes proyectos emprendedores del ámbito hotelero. Hablamos con él sobre los nuevos retos a los que se enfrenta el diseño de espacios de uso público, como hoteles, restaurantes y locales de ocio tras la crisis sanitaria por el COVID-19.

“Soy muy optimista con la evolución de los hoteles después de esta crisis en el medio y largo plazo. Esta industria ha demostrado una resiliencia y una capacidad de reinvención impresionantes. Estamos ante un cambio de paradigma que supone una oportunidad para todos los que trabajamos en el mundo del diseño y en la configuración de experiencias, ya que vamos a tener un papel protagonista que nos va a permitir dar un salto cualitativo.”

La entrevista completa está disponible el canal IGTV de nuestra cuenta de Instagram @ramon_esteve.

La entrada Hoy desayunamos con… se publicó primero en Ramon Esteve Estudio.

]]>
Hoy desayunamos con… https://www.ramonesteve.com/prensa/noticias/hoy-desayunamos-con-marisa-gallen/ Tue, 21 Apr 2020 07:30:56 +0000 https://www.ramonesteve.com/?p=12298 Marisa GallénCofundadora Gallén+IbáñezPresidenta Valencia World Design Capital 2022 Marisa Gallén es Premio Nacional de Diseño 2019 y protagonista de la evolución del diseño español desde 1984, año en el que cofundó el estudio La Nave, hasta el momento actual en el estudio Gallén+Ibáñez. Al mismo tiempo preside la asociación que impulsó la candidatura que ha convertido […]

La entrada Hoy desayunamos con… se publicó primero en Ramon Esteve Estudio.

]]>
Marisa Gallén
Cofundadora Gallén+Ibáñez
Presidenta Valencia World Design Capital 2022

Marisa Gallén es Premio Nacional de Diseño 2019 y protagonista de la evolución del diseño español desde 1984, año en el que cofundó el estudio La Nave, hasta el momento actual en el estudio Gallén+Ibáñez. Al mismo tiempo preside la asociación que impulsó la candidatura que ha convertido a Valencia en Capital Mundial del Diseño 2022.  

Cuando le preguntamos cómo está viviendo esta crisis, confiesa que tiene sentimientos encontrados. “Por una lado está el drama humano que supone para mucha gente y por otro las consecuencias económicas. Por mi parte no me puedo quejar; estoy en unas condiciones de habitabilidad buenas y mis días pasan a un ritmo muy pausado, lo cual me da mucho tiempo para leer y reflexionar”, declara. Marisa Gallén no es optimista con la salida de la crisis, pero afirma que el pesimismo no le va a paralizar. “El optimismo a veces es muy ingenuo. Está claro que lo que está pasando no es bueno, aunque sí que puede tener buenas consecuencias. Soy partidaria de la acción, y todos debemos poner de nuestra parte para que esto salga lo mejor posible”, añade.  

Sobre el colectivo La Nave del que Marisa Gallén formó parte en los años 80, habla del cambio que supuso para España la aparición del diseño en plena transición política y evolución hacia la modernidad. “Los políticos se dieron cuenta de la necesidad de dignificar ese cambio y nosotros fuimos los encargados de hacerlo. La mayor contratación vino por parte de la administración porque en las empresas todavía no tenían interiorizadas las bondades del diseño, sino que lo veían como algo caprichoso que, por un golpe de suerte, podría convertir un producto en un best seller. Todavía no entendían que el diseño es estratégico y debe estar incorporado en la empresa desde el principio; que es un proceso y no se trata de contratar a alguien muy famoso que diseñe un producto y te lance al estrellato”, declara.

“El diseño son decisiones que están en el ADN de la organización, con lo cual tiene que estar integrado en la cúpula de poder y ser transversal a todos los departamentos. Es lo que la gente percibe; esto se suele confundir con la apariencia estética, pero es el pensamiento que hay detrás de esa apariencia. Creo que hoy en día no hay ningún empresario solvente que no tenga asumidos estos preceptos. De hecho, las empresas que sobrevivieron a la crisis de 2008 fueron las que tenían integrado el diseño en su estrategia”, añade.

Sobre el momento actual, afirma que va a ser necesaria una economía de transición ecológica que debe ir acompañada por el diseño. “Creo que con esta crisis se ha puesto de manifiesto que es necesario un cambio de modelo económico y de consumo, porque el que tenemos nos ha llevado a este desastre. El diseño actual no puede ser como el diseño moderno, ahora sabemos que el planeta tiene un límite y no podemos seguir esquilmándolo. Es una responsabilidad que tenemos como generación y todos debemos comprometernos. El diseño precisamente tiene ese sentido social, por lo que tenemos que ser capaces de legitimar aquellos objetos que son honestos. No todo vale”, declara.

Marisa Gallén confiesa que el entorno urbano de Valencia es un tema que le preocupa desde hace tiempo. “La franja visual del transeúnte es un batiburrillo de objetos de todo tipo. La solución no es fácil y tenemos trabajo para varias generaciones, pero espero que la capitalidad sea el detonante que nos permita introducir en las instituciones locales un consejo de diseño como ocurre en otros países. Hay ciudades que tienen una identidad visual marcada y con solo ver un trocito de su espacio urbano rápidamente las reconoces. Creo que esto es un problema cultural, uno no puede reconocer la excelencia si no está en contacto frecuente con ella. En lugares como Londres han trabajado el buen gusto a lo largo de la historia, y eso deja huella profunda”, afirma. “Durante la capitalidad vamos a hacer mucha pedagogía del diseño. Debemos trabajar para que este acontecimiento deje un legado en la ciudad y suponga un antes y un después en el entorno urbano de Valencia”, concluye.

La entrevista completa está disponible en el canal IGTV de nuestra cuenta de Instagram @ramon_esteve.

La entrada Hoy desayunamos con… se publicó primero en Ramon Esteve Estudio.

]]>
Hoy desayunamos con… https://www.ramonesteve.com/prensa/noticias/hoy-desayunamos-con-alberto-martinez/ Thu, 09 Apr 2020 17:39:06 +0000 https://www.ramonesteve.com/?p=12270 Alberto MartínezCofundador de Culdesac Director creativo de Culdesac Venture Alberto Martínez es cofundador de Culdesac y director creativo del área Culdesac Venture, desde donde desarrolla una metodología propia de trabajo e investigación en el campo de la arquitectura y el diseño de interiores con el objetivo de crear proyectos memorables a partir de nuevos vectores […]

La entrada Hoy desayunamos con… se publicó primero en Ramon Esteve Estudio.

]]>
Alberto Martínez
Cofundador de Culdesac
Director creativo de Culdesac Venture

Fotografía: María Mira y revista Houzz

Alberto Martínez es cofundador de Culdesac y director creativo del área Culdesac Venture, desde donde desarrolla una metodología propia de trabajo e investigación en el campo de la arquitectura y el diseño de interiores con el objetivo de crear proyectos memorables a partir de nuevos vectores experienciales.  

Para Alberto es imprescindible la transversalidad en los procesos creativos, mezclando diferentes disciplinas con el fin de descubrir nuevas áreas. Cuando hablamos sobre la tendencia al teletrabajo que puede surgir fruto de esta crisis, afirma que, aunque van a tener que convivir, hay que seguir fomentando espacios comunes cuya base sea la generosidad entre equipos. “Un lugar donde, en un golpe de vista, puedas ver los proyectos en los que está trabajando la gente de tu alrededor y te invite a preguntar sin tapujos. Esto es distinto del concepto de co-working entendido como un espacio compartido cuyo único objetivo es disminuir gastos de alquiler”, declara.  

Cuando preguntamos sobre la influencia que este confinamiento va a ejercer sobre el diseño de los hogares, pone sobre la mesa diferentes aspectos que seguro nos vamos a replantear. “Vamos a tener que repensar conceptos como el recibidor, empezando a escuchar otras culturas como la japonesa donde dejan los zapatos en la puerta. Los balcones también van a cambiar, en España son muy reducidos y ahora vamos a comenzar a darles importancia”, afirma.

Respecto al reto de diseñar espacios reducidos confortables para un confinamiento de este tipo, confiesa que uno de sus sueños es poder diseñar un barco pequeño por dentro “por el simple hecho de ver cómo mejorar las relaciones entre las personas”. “Lo veo muy interesante, porque te pone en jaque. Deberíamos plantear algo sencillo y vital para que realmente te encuentres bien”, añade.

Sobre la digitalización, afirma que vienen nuevas generaciones que se están relacionando a través del mundo virtual y creando una “nueva sociedad paralela”. “Los más jóvenes no hablan de euros, hablan de criptomonedas. Imagínate coger esos valores y trasladarlos al mundo del retail. Son pequeños detalles, como magia, que van un paso más allá y hacen que el usuario perciba un espacio -como un hotel o un restaurante- de forma diferente”, afirma.

El cofundador de Culdesac reflexiona sobre cómo este golpe debería acelerar la reconversión del retail a espacios de ocio, educación, formación o entretenimiento, sujetos a los valores que las marcas representan. “Ya estamos listos para comprar desde casa, así que me encantaría que las tiendas se convirtiesen en vendedoras de códigos éticos; espacios de experiencia que fidelicen al consumidor transmitiéndole sus valores y haciendo que se sienta orgulloso de comprar sus productos”, declara.
“La diferencia entre una marca premium y una de lujo es que la segunda tiene opinión, porque la calidad ya la han conseguido las dos. Esto es lo que hay contar en la tienda”, concluye.   

La entrevista completa está disponible en el canal IGTV de nuestra cuenta de Instagram @ramon_esteve.

La entrada Hoy desayunamos con… se publicó primero en Ramon Esteve Estudio.

]]>
Hoy Desayunamos con… https://www.ramonesteve.com/prensa/noticias/hoy-desayunamos-con-inma-femenia/ Fri, 03 Apr 2020 10:08:20 +0000 https://www.ramonesteve.com/?p=12238 Inma FemeníaArtista Visual La obra de Inma Femenía se caracteriza por la relación entre materia y percepción visual, evidenciando su conexión con el ámbito digital. Estrecha los vínculos entre el mundo virtual y el mundo real, destacando el interés por el imaginario que construimos con las nuevas tecnologías. Su trabajo ha sido expuesto internacionalmente en […]

La entrada Hoy Desayunamos con… se publicó primero en Ramon Esteve Estudio.

]]>
Inma Femenía
Artista Visual

La obra de Inma Femenía se caracteriza por la relación entre materia y percepción visual, evidenciando su conexión con el ámbito digital. Estrecha los vínculos entre el mundo virtual y el mundo real, destacando el interés por el imaginario que construimos con las nuevas tecnologías.

Su trabajo ha sido expuesto internacionalmente en Inglaterra, Francia, Italia, Alemania, Portugal, Estados Unidos y Colombia, entre otros. Además, en estos dos últimos años ha sido adquirido por diferentes instituciones como la colección DKV, la Fundació Per Amor a l’Art y la Generalitat Valenciana.

Su actividad también se ha visto afectada por la situación que estamos viviendo. El mismo día que se decretó el estado de alarma nacional se inauguraba su exposición ‘Infraleve’ en el centro de arte Bombas Gens; una instalación que estrecha los vínculos entre el mundo virtual y el mundo real, destacando el interés por el imaginario que construimos con las nuevas tecnologías. “Es un trabajo muy vinculado al espacio, ya que he realizado una instalación diferente adaptada a cada una de las naves”, afirma. Inma confiesa que últimamente su obra ha buscado expandirse, en el sentido de que no ha sido simplemente ajustable a diferentes espacios, sino al revés. “Antes de empezar he estudiado el lugar, de manera que las obras se adecúan a las dimensiones del espacio donde van a ser mostradas”, añade.

La artista nos cuenta que todavía no ha tenido la oportunidad de arrancar un proyecto artístico-arquitectónico concebido para que se complementen mutuamente, aunque confiesa que le encantaría. “Creo que es algo que nutre totalmente ambas diciplinas e influye muy positivamente en el ADN del proyecto”, declara.

Respecto al papel del arte en un espacio vital, como la casa de un coleccionista, confiesa que ha concebido piezas para ser expuestas de una forma determinada que después han sido adaptadas al espacio donde iban a ser mostradas. “Igual no estaba concebida para ser ajustable pero, si de otra forma encaja mejor en el lugar, estoy de acuerdo. Trabajo muy vinculada la espacio”, concluye.

Desde el incio, el trabajo de Inma Femenía ha estado estrechamente relacionado con el mundo digital. Gran parte del proceso de creación se compone de documentación en archivos digitales, de manera que para materializarlo sólo hay que imprimir. Con los materiales adecuados y compatibilidad de máquinas, la obra se puede producir en otra parte del mundo sin necesidad de que yo esté allí”, afirma.

La flexibilidad es una constante en la filosofía de la artista, quien confiesa que no suele tener obras archivadas, sino que siempre recicla. Nos cuenta la anécdota de una pieza que concibió para exponer en el IVAM que finalmente no fue adquirida. “Una de las cosas que decidí hacer con algunas partes de la pieza fue una publicación autoproducida y edición limitada sobre ese proyecto, porque necesitaba que quedase algo en memoria”, declara.

Cuando le preguntamos sobre lo positivo que podemos sacar de esta situación, destaca que vivimos un momento en el que todos nos estamos esforzando por ser creativos. “En todos los ámbitos la gente está buscando la forma de seguir trabajando con los medios que tenemos. Desde que empezó la cuarentena, museos y galerías han contactado conmigo invitándome a participar en iniciativas que tienen como objetivo compensar a sus seguidores y continuar ofreciéndoles contenido de valor. No sólo a través de exposiciones o visitas online, sino que cada uno de ellos está aportando su granito de arena con ideas muy buenas, diferentes e independientes, de forma totalmente improvisada”, concluye.

La entrevista completa está disponible en el canal IGTV de nuestra cuenta de Instagram @ramon_esteve.

La entrada Hoy Desayunamos con… se publicó primero en Ramon Esteve Estudio.

]]>
Hoy Desayunamos con… https://www.ramonesteve.com/prensa/noticias/hoy-desayunamos-con-edgar-gonzalez/ Fri, 27 Mar 2020 16:24:12 +0000 https://www.ramonesteve.com/?p=12201 Edgar GonzálezDirector del grado en Diseño de la IE School of Architecture and Design Edgar González es arquitecto de formación y, desde 2016, es director del grado en Diseño de la IE School of Architecture and Design. Actualmente vive en Madrid,  desde donde dirige EGD Edgar Gonzalez Design; una consultoría estratégica especializada en aplicar los […]

La entrada Hoy Desayunamos con… se publicó primero en Ramon Esteve Estudio.

]]>
Edgar González
Director del grado en Diseño de la IE School of Architecture and Design

Edgar González es arquitecto de formación y, desde 2016, es director del grado en Diseño de la IE School of Architecture and Design. Actualmente vive en Madrid,  desde donde dirige EGD Edgar Gonzalez Design; una consultoría estratégica especializada en aplicar los procesos de diseño en las empresas con el fin de resolver problemas complejos y construir narrativas. Además, desde hace 18 años es editor en jefe de edgargonzalez.com, un medio de divulgación tangencial sobre arquitectura y diseño.

Cuando le preguntamos cómo lleva el confinamiento, Edgar cuenta que se considera una persona muy casera. “No me alcanza el día para todas las cosas que tengo que hacer”, confiesa. A nivel profesional, trabaja en remoto desde hace mucho tiempo, por lo que el teletrabajo ahora mismo no es un incoveniente para él. “Evidentemente porque mi trabajo me lo permite. Sin embargo, creo que la profesión de arquitecto tiene una conexión inevitable con la parte física, y esto es lo más difícil ahora mismo”, declara.  

Sobre el futuro de la profesión, confiesa que trabaja continuamente sobre este concepto. “Después de analizar el estado actual, encontré que existe una desconexión enorme entre el mundo de la empresa y el mundo del diseño. Llegué a la conclusión de que los futuros diseñadores deben arrancar desde cero, dejando de lado la nostalgia del pasado”. Incide en que eso no quiere decir que sólo se deba hacer diseño comercial con el objetivo de vender, sino que hay que esforzarse por entender al usuario. “El grado que dirijo se centra mucho más en los procesos creativos que en el producto final”, concluye.

Como profesor de futuros creativos, cree que el sentido de la educación superior de hoy en día debe ir en la línea de desarrollar criterios ya que “toda persona con un teléfono y acceso a internet tiene acceso a los conocimientos,  sin embargo generar criterio es lo que aporta valor”.

Cuando hablamos de cómo el diseño puede mejorar la situación a la que nos enfrentamos, el arquitecto y diseñador confiesa que lo que más le fascina de diseñar es que significa trabajar en el futuro. “Me gusta mucho el concepto proyectar, entendido como enviar algo hacia delante ideando una cosa que no existe. Por eso creo que los diseñadores somos la profesión más preparada para el contexto actual”, declara. Aplicado al mundo de la empresa, Edgar destaca que el valor de un buen diseñador es que tiene la capacidad de plantear un problema y resolverlo, cuestionándoselo desde la raíz con el objetivo de que el resultado final conecte con el usuario. “En un mercado sobresaturado y maduro, crear una narrativa que marque la diferencia va a ser labor del propio diseñador. Esto es lo que hace que un producto destaque entre otros que tienen las mismas características”, concluye.

Respecto a la parte positiva que las profesiones creativas podemos sacar de estos acontecimientos, Edgar destaca que nos coloca a todos en la misma línea de salida y afirma que es «una ventaja para las empresas jóvenes”. “Por otro lado, el curso acelerado de teletrabajo al que nos estamos sometiendo muchos sectores va a traer consecuencias muy interesantes”, añade.

También destaca la oportunidad de este confinamiento para desarrollar la creatividad, comparándola con “un músculo que hay que ejercitar constantemente”. Nos recomienda la serie de Netflix Ugly Delicious del chef David Chan. “No es un programa de recetas de cocina, sino que va prácticamente de filosofía”, concluye.

La entrada Hoy Desayunamos con… se publicó primero en Ramon Esteve Estudio.

]]>
Lámpara Gatsby, Red Dot Design 2020 https://www.ramonesteve.com/prensa/noticias/lampara-gatsby-red-dot-design-2020/ Tue, 17 Mar 2020 14:42:15 +0000 https://www.ramonesteve.com/?p=12093 A veces, en el caos y en la incertidumbre, también hay espacio para las buenas noticias. La colección Gatsby ha sido premiada con el Red Dot Design 2020 y, aunque no es el mejor momento para celebraciones, queremos compartir con vosotros este reconocimiento. La lámpara Gatsby, diseñada por Ramón Esteve para Vondom, ha sido premiada […]

La entrada Lámpara Gatsby, Red Dot Design 2020 se publicó primero en Ramon Esteve Estudio.

]]>

A veces, en el caos y en la incertidumbre, también hay espacio para las buenas noticias. La colección Gatsby ha sido premiada con el Red Dot Design 2020 y, aunque no es el mejor momento para celebraciones, queremos compartir con vosotros este reconocimiento.

La lámpara Gatsby, diseñada por Ramón Esteve para Vondom, ha sido premiada en los Premios Red Dot Design 2020; el concurso más prestigioso del mundo del diseño con sede en Essen (Alemania). La colección supone una reminiscencia a la iluminación del Art Déco y parte de la idea de crear una envolvente a través de un juego de luces sugerente conseguido mediante las superficies de la pieza, donde el policarbonato reproduce la forma y las sensaciones del vidrio grabado. Además, dispone de autonomía y capacidad de graduación tanto de la luz como del color.

Durante más de sesenta años, el Premio Red Dot ha supuesto una plataforma de referencia que valora el buen diseño de empresas y diseñadores. Fieles al lema ‘En busca de buen diseño e innovación’, el selecto elenco de expertos que forman parte del jurado han evaluado individualmente más de los 6.500 productos presentados en esta edición.

Colección Gatsby

La entrada Lámpara Gatsby, Red Dot Design 2020 se publicó primero en Ramon Esteve Estudio.

]]>
Hoy Desayunamos con… https://www.ramonesteve.com/prensa/noticias/hoy-desayunamos-con-laura-llinares/ Tue, 11 Feb 2020 09:16:00 +0000 https://www.ramonesteve.com/?p=11864 Laura LlinaresPresidenta de ASF LevanteArquitectura Sin Fronteras Laura Llinares se define como inconformista, exigente y feminista. Cuando le preguntamos por el panorama de la arquitectura a nivel mundial, destaca la desigualdad que existe en el mundo actual. “Por desgracia, se ha convertido en un lujo inaccesible a la mayor parte de la población. Cambiaría arquitectura […]

La entrada Hoy Desayunamos con… se publicó primero en Ramon Esteve Estudio.

]]>
Laura Llinares
Presidenta de ASF Levante

Arquitectura Sin Fronteras

Laura Llinares se define como inconformista, exigente y feminista.

Cuando le preguntamos por el panorama de la arquitectura a nivel mundial, destaca la desigualdad que existe en el mundo actual. “Por desgracia, se ha convertido en un lujo inaccesible a la mayor parte de la población. Cambiaría arquitectura por hábitat digno y, como decía Rafa Rivera, un profesor y amigo al que admiro profundamente, código técnico por código ético”, añade.

Sobre el proyecto con el que más ha disfrutado, Laura Llinares nos habla del Projecte Dempeus; un programa que están llevando a cabo en la Universidad y que tiene como objetivo enseñar otras formas de entender la arquitectura y la profesión. “Disfruto viendo cómo las nuevas generaciones se preocupan por la responsabilidad que como profesionales tenemos en la sociedad”, confiesa.

El proyecto en el que siempre ha querido trabajar se ha hecho realidad hace muy poco gracias a la financiación que Arquitectura Sin Fronteras acaba de recibir por parte de la Generalitat Valenciana, el cual consiste en llevar a cabo un proyecto de mejoramiento de ocho escuelas rurales en Nicaragua. “Lo que hace unos meses parecía una utopía está cobrando forma, así que espero poder trabajar en ello próximamente”, concluye.

PREGUNTAS CORTAS
Un miedo…
La mano invisible, el poder en las manos equivocadas.

Un sueño…
Cero mujeres víctimas de violencias machistas, cero personas ahogadas en el Mediterráneo.

Un reto que alcanzar…

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2030.

El mejor lugar donde encontrar la inspiración o las buenas ideas…
El banco frente a la casa de Gopa, en Koumbakara, un pueblecito al sur de Senegal.

Un consejo…

No te rindas.

La entrada Hoy Desayunamos con… se publicó primero en Ramon Esteve Estudio.

]]>
Conferencia «Diseño: Por qué, cómo, para qué» 6 de febrero en Cevisama https://www.ramonesteve.com/prensa/noticias/conferencia-diseno-por-que-como-para-que-6-de-febrero-en-cevisama/ Wed, 05 Feb 2020 09:37:57 +0000 https://www.ramonesteve.com/?p=11762 El jueves 6 de febrero a las 10:30h Ramón Esteve impartirá una conferencia sobre su trabajo como diseñador titulada ‘Diseño: por qué, cómo, para qué’. La charla se enmarca en el foro Valencia World Design Capital que tiene lugar en el Pabellón 6 de Feria Valencia. Programa completo: http://bit.ly/2GW9Z5w Descargar entrada: http://bit.ly/2uk4jzh

La entrada Conferencia «Diseño: Por qué, cómo, para qué» 6 de febrero en Cevisama se publicó primero en Ramon Esteve Estudio.

]]>

El jueves 6 de febrero a las 10:30h Ramón Esteve impartirá una conferencia sobre su trabajo como diseñador titulada ‘Diseño: por qué, cómo, para qué’.

La charla se enmarca en el foro Valencia World Design Capital que tiene lugar en el Pabellón 6 de Feria Valencia.

Programa completo: http://bit.ly/2GW9Z5w
Descargar entrada: http://bit.ly/2uk4jzh

La entrada Conferencia «Diseño: Por qué, cómo, para qué» 6 de febrero en Cevisama se publicó primero en Ramon Esteve Estudio.

]]>
Black Note, Premio Fuera de Serie de Diseño e Innovación 2019 https://www.ramonesteve.com/prensa/noticias/black-note-premio-fuera-de-serie-de-diseno-e-innovacion-2019/ Tue, 17 Dec 2019 10:03:43 +0000 https://www.ramonesteve.com/?p=11475 La colección Black Note ha obtenido el premio en la categoría de iluminación otorgado por el jurado de los Premios Fuera de Serie de Diseño e Innovación 2019. La entrega de galardones de la tercera edición de este certamen, que reconoce los proyectos más punteros del diseño español, tuvo lugar anoche en la antigua fábrica […]

La entrada Black Note, Premio Fuera de Serie de Diseño e Innovación 2019 se publicó primero en Ramon Esteve Estudio.

]]>

La colección Black Note ha obtenido el premio en la categoría de iluminación otorgado por el jurado de los Premios Fuera de Serie de Diseño e Innovación 2019. La entrega de galardones de la tercera edición de este certamen, que reconoce los proyectos más punteros del diseño español, tuvo lugar anoche en la antigua fábrica Damm de Barcelona.

La original composición rítmica de luces y texturas de la colección Black Note, diseñada por  Ramón Esteve, más los 25 años de trayectoria de LZF Lamps han servido para convencer a un jurado formado por prestigiosos diseñadores, arquitectos y personalidades del mundo del diseño. Los premios que otorga la revista Fuera de Serie, el suplemento de estilo de vida de los periódicos Expansión y El Mundo, reconocen los mejores productos made in Spain lanzados en el año.

Colección Black Note

La entrada Black Note, Premio Fuera de Serie de Diseño e Innovación 2019 se publicó primero en Ramon Esteve Estudio.

]]>
Hoy Desayunamos con… https://www.ramonesteve.com/prensa/noticias/hoy-desayunamos-con-cesar-gomez-mora/ Wed, 04 Dec 2019 12:40:06 +0000 https://www.ramonesteve.com/?p=11371 César Gómez-MoraLicenciatario y coordinador general de TEDxValència Se define como una persona inquieta, lo cual le lleva a rodearse de más proyectos e intereses que tiempo para hacerlos realidad. Respecto al panorama de la divulgación en España, destaca el auge de la democratización científica, tanto amateur como profesional. “Los creadores ya no están exclusivamente en […]

La entrada Hoy Desayunamos con… se publicó primero en Ramon Esteve Estudio.

]]>
César Gómez-Mora
Licenciatario y coordinador general de TEDxValència

Se define como una persona inquieta, lo cual le lleva a rodearse de más proyectos e intereses que tiempo para hacerlos realidad.

Respecto al panorama de la divulgación en España, destaca el auge de la democratización científica, tanto amateur como profesional. “Los creadores ya no están exclusivamente en el campo académico o profesional, y los públicos son mucho más transversales y amplios”, declara. Cita varios ejemplos como el programa de televisión Órbita Laika, revistas como Principia, o el gran número de canales de Youtube amateur como Derivando, de Saenz de Cabezón. “En Valencia, además, tenemos muchas reuniones mensuales informales de comunidades creativas y de divulgación como Databeers VLC, Escépticos en el Pub o Creative Mornings. Estas reuniones son las nuevas tertulias donde compartir conocimiento y conocer mentes afines. Son los nuevos movimientos de base de la divulgación”, añade. No obstante, César Gómez-Mora afirma que muchos de los eventos se organizan de forma voluntaria por un grupo muy reducido de personas, ya que la gran mayoría prefiere ser espectador. “Consumir en lugar de construir; cambiaría precisamente esa actitud”, confiesa.

Cuando le preguntamos por el proyecto con el que más ha disfrutado, nos cuenta que en 2010 lo dejó todo y se fue a dar la vuelta al mundo con su pareja durante catorce meses, “con mochila, sin rumbo ni fechas definidas”. Sobre el proyecto en el que le gustaría participar, no duda; la organización de un evento TED en Vancouver.

PREGUNTAS CORTAS
Un miedo…
Tengo miedo a hacerme viejo.

Un sueño…
Volver a viajar con mochila.

Un reto que alcanzar…
Hacer que TEDxValència sea un evento referencia en el mundo de habla Hispana.

El mejor lugar donde encontrar la inspiración o las buenas ideas…
Alejándose del lugar de trabajo después del trabajo intenso.

Un consejo…
Focus on process, not product.

La entrada Hoy Desayunamos con… se publicó primero en Ramon Esteve Estudio.

]]>